Japón sufrió este viernes un terremoto de magnitud 8.9, seguido de potentes réplicas y de un devastador maremoto con olas de 10 metros de altura, que dejaron decenas de muertos y desencadenaron una alerta de tsunami en todo el Océano Pacífico. Ministros de varias denominaciones están enviando a través de sus respectivas redes una alerta de oración para interceder por el pueblo de Japón, luego del terremoto ocurrido ayer en aquella nación. Se encuentran reunidos en este momento, el Director de la Sociedad Bíblica de México, Abner López Pérez, con el liderazgo de la Iglesia Metodista, encabezada en el centro del país por el Obispo Andrés Hernández para elaborar un comunicado informando a las iglesias evangélicas de los sucesos, pero sobre todo para estar pendientes de la ayuda en especie que se pueda requerir para ser enviada a aquella nación.
El mayor René Rodríguez, del Ejército de Salvación, comentó que también se encuentran listos para salir con sus cocinas móviles y otros recursos que pudieran ofrecerse ante la posibilidad de un tzunami en costas del Pacífico, sobre todo en los Estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde el número de templos ha creciendo en los últimos años, incluso cerca de las costas, por lo que se convierte en zona de riesgo para los cristianos de esas entidades. Rodríguez indica que el Ejército de Salvación en Japón es uno de los más equipados a nivel mundial, sin embargo se dijo listo para salir rumbo al Oriente en caso de ser necesario para prestar la ayuda humanitaria que se pudiera ofrecer. El Gobierno de México recomendó a los turistas y residentes mantenerse alejados de las playas en casi todo el litoral del país, en tanto que las redes sociales comenzaron a difundir elevar las oraciones de todo el pueblo cristiano en México por las posibles víctimas en Japón, luego del movimiento telúrico que alcanzó casi los 9 grados en la Escala de Richter.
A través de Twitter y Facebook, los evangélicos informan de las posibles acciones a tomar en caso de que las Costas del Pacífico fueran afectadas por fuertes oleajes y se organizan oraciones para este fin de semana en todos los templos y se pide al pueblo Evangelico a través del mundo, que se mantenga en oración. A lo largo del día, la Iglesia Metodista y otras con gran presencia en el país difundirán entre sus miembros un comunicado para informar sobre la intercesión que deben llevar a cabo el domingo en favor del pueblo japonés y aquellos que resulten con daños colaterales. El mayor sismo en la historia del Japón desde que comenzaron a ser recopiladas las estadísticas a finales del siglo XIX -con una magnitud de 8,9- causó el viernes estragos en la costa oriental del Japón, acompañado por un gran tsunami. Se reportan centenares de personas muertas.
El administrador de FEMA en Estaods Unidos, Craig Fugate, dijo que advertencias y avisos de tsunami fueron emitidos para los territorios estadounidenses de Guam, el norte de las Islas Marianas y las zonas costeras de Hawaii, Alaska, California, Oregon y Washington. El gobierno japonés ha asegurado que el terremoto habría dejado un número “extremadamente alto” de víctimas, mientas que la agencia japonesa Kyodo ya apunta a más de 1 mil muertos por el seísmo y el tsunami. Además, según los medios oficiales, la cifra de desaparecidos habría ascendido a 88 mil personas. A medida que pasan las horas, el gobierno japonés no tiene otro remedio que cuantificar los daños personales causados por el peor terremoto sufrido por el país asiático en 140 años. El portavoz del Gobierno, Yukio, Edano, advierte de un número “extremadamente alto” de víctimas y pide a la población que esté preparada para nuevas réplicas de gran intensidad.



0 comentarios :
Publicar un comentario